FINBA

Presentación

La Fundación para la Investigación y la Innovación Biosanitaria del Principado de Asturias (FINBA) es una organización sin ánimo de lucro que persigue fines de interés general y para ello está dotada de personalidad jurídica propia y plena capacidad jurídica y de obrar.

En 2014, esta iniciativa de la Consejería de Sanidad del Principado de Asturias en la que participan la Universidad y el Ayuntamiento de Oviedo, recibe un fuerte y desinteresado respaldo del sector empresarial privado: Cajastur-Liberbank, Corporación Alimentaria Peñasanta SA (CAPSA), Fundación Alimerka, Fundación Caja Rural, Fundación EDP, Grupo Kiss FM, Grupo TSK, Industrias Lácteas Asturianas SA, el Grupo Pérez Simón y Transinsa Ambulancias de Asturias constituyen el Patronato de la Fundación.

Este apoyo empresarial se mantiene a lo largo de sus primeros cinco años de andadura, con el objeto fundacional de impulsar, apoyar, gestionar y difundir la investigación, el desarrollo científico-tecnológico y la innovación biosanitaria como factores de desarrollo regional, dentro de los objetivos de política institucional propuestos por la Administración del Principado de Asturias. Paralelamente, se suman como empresas benefactoras, el Banco Sabadell-Herrero, la Asociación de Empresarios de Material Médico Quirúrgico (Adimpa) y la Fundación Fernández Vega para dar apoyo específico a proyectos científicos.

Posteriormente y hasta la fecha actual, la FINBA se desarrolla como la estructura de gestión del Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA) agrupado en torno al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), y también como herramienta de gestión de la I+D+i de todos los centros sanitarios dependientes del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA), centrando su trabajo en generar un retorno claramente dirigido a la mejora de la asistencia sanitaria, los pacientes y la salud de la población en general. La gestión del conocimiento y del capital intelectual, las políticas de propiedad intelectual, las patentes, la cooperación con sociedades de inversión, la captación de capital semilla y capital riesgo, se suman a las tareas habituales de la FINBA para configurar y adecuar su marco de actividad.

Para aproximar la comunidad científica a la sociedad, la FINBA fomenta la realización de una investigación e innovación responsables, alineando los procesos y resultados de la I+D+i con las necesidades y expectativas de la sociedad actual. Para ello apoya la participación ciudadana activa, la igualdad de género, la educación científica, la ética e integridad científica, el acceso abierto a la información científica y la responsabilidad compartida de instituciones para la gobernanza de la FINBA y del Instituto ISPA que gestiona.


*FINBA (acrónimo).- Inscrita en el Registro de Fundaciones de Interés General del Principado de de Asturias, con el número 33/FDC0165.